El 24 de Abril del 2013 en Daca, Bangladesh, se derrumbó un edificio maquilero que le arrebató la vida a más de 1000 personas.
COMERCIO JUSTO
El edificio Rana Plaza, era el centro de operaciones de varias empresas maquileras que proveían sus servicios a muchas marcas occidentales. Dicha tragedia alertó las miradas de la prensa internacional sobre la ética en la producción del fast-fashion.
Sí, toda esa ropa low-cost que consumes tiene un precio alto, tan alto que ha costado vidas humanas.
Después de la tragedia en Daca, se cuestionó los bajos salarios que se pagan por producir en los países subdesarrollados y las pésimas condiciones laborales, a pesar de la riqueza generada por la venta de millones de prendas desechables.
Las marcas son las que dictan el precio y los dueños de los talleres de maquila tienen que acceder a los costes aunque sean pérdidas para ellos, así, al menos podrán pagarle a los empleados.
Algunos datos para reflexionar:
Esta industria mantiene a 15.1 millones de personas trabajando en condiciones de esclavitud, el 71% son mujeres.
Jornadas laborales de hasta 24 horas.
Se han encontrado bodegas relacionadas a marcas de INDITEX (Zara, Pull & Bear, etc.) con niños trabajando.
Salarios de entre 30 y 40 centavos por prenda.
Apropiación cultural proveniente de pueblos indígenas sin otorgar reconocimiento y paga.
En este sentido, la industria textil entró al ojo del huracán y muchas cosas comenzaron a salir a la luz, entre ellas, el impacto ambiental...
SUSTENTABILIDAD
La ONU y Greenpeace señalan que esta industria es la segunda más contaminante del planeta. Contamina más que todos los barcos y aviones que circulan en un año, generando el 10% del Co2 global.
Gran parte de este problema está relacionado con la excesiva cantidad de ropa que se produce, principalmente por las cadenas de moda rápida, que generan hasta 52 temporadas al año. Es decir, cada semana hay una nueva colección en sus tiendas, cada semana lo que compraste la semana anterior ha "pasado de moda".
Se produce tanta ropa que su modelo de negocio esta enfocado a las temporadas de rebajas, donde vende gran cantidad del stock, sin embargo, otra enorme cantidad queda desechada generando pérdidas económicas en el mundo equivalentes a 460 mil millones de dolares.
¿Te imaginas los cambios positivos que se podrían generar en el planeta con todo ese dinero?
Más datos para reflexionar:
20% de las aguas residuales, provocado por el teñido y los cultivos no sostenibles que responden a la alta demanda de los fabricantes.
Químicos tóxicos y cancerígenos como alquifenoles, ftalatos, entre otros.
25% de los insecticidas y 10% plaguicidas que desequilibran los ecosistemas.
260 mil millones de litros de agua desperdiciados en cultivos de algodón.
Envenenamiento de cuerpos de agua.
Tener una industria textil que no contamine el aire, los ríos, los mares, que sea sostenible y que pague de manera justa, cuesta y cuesta mucho.
La falta de todo lo anterior permite que por $1,000 MXN puedas comprarte hasta 10 o más prendas.
Nos gustaría decirte que todos los datos brindados en esta nota excluyen marcas de lujo como Burberry, Tommy, Gucci, entre otras, pero no es así. Ellos también tienen gran responsabilidad en esta problemática, agregándole, que muchas de ellas usan pieles de animales que son matados de maneras crueles e inimaginables.
El camino por una industria sustentable y ética comenzó, hoy es responsabilidad de todos hacer consciencia de nuestros hábitos de consumo y lo que estamos haciendo para crear un mejor planeta.
Sé Responsable. Toma acción.
¿Quieres saber más? consulta nuestras fuentes:
- www.made-by.org - www.global-standard.org - www.globalslaveryindex.org/resources - www.oxfammexico.org - www.materialdistric.com - www.tencel.com - www.ellenmacarthurfoundation.org - www.thesustainableangle.org - www.lyocell.info - www.textileexchange.org - www.fairtrade.net - www.bettercotton.org - www.fairwear.org - Detox My Fashion – Greeanpeace International - www.sustainablefashion.com - Fashionopolis: The Price of Fast Fashion and The Future of Clothes, Dana Thomas - www.organiccottoncolours.com/proyecto
Comments